Su navegador no esta soportado. Por favor, considere utilizar otro navegador más moderno.

Agenda

ORQUESTA SINFÓNICA DE BURGOS

La Orquesta Sinfónica de Burgos (OSBu) ofrece su cuarto concierto de abono de la temporada 2023-2024, el domingo 21 de abril en el Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos del Fórum Evolución, bajo la batuta del director invitado Javier Castro (que fue fundador y primer director artístico de la OSBu) y con la intervención del solista de piano de origen cubano Leonel Morales.

En esta ocasión, el Fórum Evolución Burgos se viste de gala para el estreno absoluto de la obra Alla Haydn de Antonio José, editada para la ocasión por la OSBu en el centenario de la composición de esta obra por el artista burgalés. A continuación, el pianista Leonel Morales interpretará como solista junto a la OSBu el Concierto nº 13 en do mayor de Wolfgang Amadeus Mozart. La velada culminará con la monumental Sinfonía en do mayor “La grande” de Franz Schubert, obra que aún no se ha interpretado por la orquesta de nuestra ciudad.

Por primera vez se podrán escuchar los acordes de la pieza Alla Haydn (expresión en italiano que viene a significar «al estilo de Haydn»), obra de Antonio José cuya sencillez resulta sorprendente porque esquiva el grado de complejidad que ya había alcanzado el joven compositor en ese mismo año de 1923 en que ya estaba orquestando su Sinfonía Castellana. Se trata de una especie de ejercicio académico para, posiblemente, superar un examen consistente en la composición de un primer movimiento de sinfonía en el estilo clásico.

El Concierto para piano K 415 de Mozart, junto al K 414, se sitúa entre las primeras obras vienesas del autor. Ambas partituras se estrenaron en un formato que funcionó con fortuna hasta 1786, consistente en las llamadas academias o conciertos por suscripción. El público pagaba una suscripción semanal para asistir a varias actuaciones y, de este modo, el compositor se aseguraba unos ingresos con mayor certeza que al organizar un sólo concierto. Ambos fueron estrenados, con el propio Mozart como director solista, en una larguísima velada. En este Concierto K 415, la orquesta empieza la obra con la construcción de su tema principal en do mayor que pronto explota en un primer forte de reminiscencia militar con su timbal y su toque en el viento. Una vez que queda más que clara la tonalidad principal, el piano solista toma la voz para adoptar el protagonismo absoluto de la obra; desde ese momento, la orquesta será un comentador en segundo plano de cuanto el piano quiera exponer.

La última de las sinfonías que compuso Franz Schubert fue esta Sinfonía grande en do mayor, numerada como su novena sinfonía, a pesar de que en denominaciones antiguas pueda constar como séptima, octava o, incluso, décima. Fue Robert Schumann quien tomó la iniciativa de llevar a cabo el estreno. La partitura no siempre fue bien recibida ni apreciada por los intérpretes, debido fundamentalmente a su larga duración. En 1839 pasó una copia a Felix Mendelssohn, quien la interpretó por primera vez ante el público con su orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Con todo, la alta consideración actual de esta sinfonía no se debe sólo a la conjunción de perfección técnica y de inigualable inspiración romántica. La Novena de Schubert, tras su admirable estructura y su genio expresivo, cuenta con la nobleza de los materiales, pues todo en ella es oro, cada compás, cada motivo, cada desarrollo.

Como aperitivo al concierto, el día anterior, sábado 20, a las 20:15 horas en la sala Polisón del Teatro Principal se desarrollará una mesa redonda acerca del estreno absoluto de la obra “Alla Haydn” de Antonio José. En ella participarán Javier Castro, Enrique García Revilla, Enrique Parra y Alberto A. Sagredo. Además, habrá una pequeña sorpresa musical para el público asistente. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Sábado 20 de abril de 2024. 20:15 h. MESA REDONDA. “En torno a Alla Haydn de Antonio José”. Javier Castro, Enrique García Revilla, Enrique Parra y Alberto A. Sagredo. Sala Polisón del Teatro Principal. Entrada libre hasta completar el aforo.

Domingo 21 de abril de 2024. 19:30 h. CONCIERTO. Orquesta Sinfónica de Burgos. Piano solista: Leonel Morales. Director invitado: Javier Castro. Alla Haydn de Antonio José (estreno absoluto). Concierto para piano nº 13 en do mayor K 415 de W.A. Mozart. Sinfonía nº 9, en do mayor D. 944 de F. Schubert. Fórum Evolución Burgos (Sala Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos). Entrada: 20 € (+ comisión de venta por internet). Temporada 2023-2024 (4º concierto de abono). Programación del Ayuntamiento de Burgos.

(Venta de entradas por internet o en taquillas habituales. Entradas con posibilidad de descuentos para jóvenes, parados, tercera edad, grupos o abonos a 3 y a 6. Descuentos sólo disponibles en las taquillas del Teatro Principal y de la Casa de Cultura de Gamonal. No se podrá acumular más de un descuento sobre una misma entrada).


 tickets Entrada: 20 € (+ comisión de venta por internet)

Galería de imágenes
Documentos
Imagen ORQUESTA SINFÓNICA DE BURGOS
Fecha
Calendario domingo, 21 abril 2024 Tiempo 19:30
Calendario domingo, 21 abril 2024 Tiempo 21:00
Localización
 

Sala Auditorio Rafael Frühbeck de Burgos

Formulario