Su navegador no esta soportado. Por favor, considere utilizar otro navegador más moderno.

Agenda

Con la música a otra parte (Prohibido callar)

Bajo el titular “Arranca una campaña plagada de festivales en toda la provincia” el Diario de Burgos daba fe el día 27 de marzo de la cantidad de iniciativas musicales que, de unos años a esta parte, han ido surgiendo por toda la geografía de la provincia burgalesa. Propuestas musicales que llenan los veranos de música y los pueblos de cultura y vida.
Si el año pasado desde la biblioteca dábamos voz al Zurbarán, por el impulso que ha ido cogiendo a lo largo de los años, y al Montorock, por ser uno de los festivales con más solera dentro del territorio nacional, este año queremos dedicarnos a esas otras iniciativas, más modestas, que tratan de mantenerse, cuando no de sobrevivir, en la escena burgalesa.  
Desde el Tordorock, celebrado a finales de mayo, al Montorock, que tiene lugar en noviembre, más de una veintena de festivales llenan los pueblos de la provincia de música. Para que todo el engranaje que va detrás de este tipo de eventos se ponga en marcha, es necesario que alguien se ponga al mando, y empiece con los papeleos, los trámites, buscando ayudas, colaboraciones, patrocinios…ya que , si algo tienen en común todas estas iniciativas es que, a pesar de ser en su mayoría eventos consolidados y con muy buena acogida por parte del público, en la mayor parte de los casos no reciben ningún tipo de ayuda por parte de las instituciones, más allá de la cesión de espacios, o los permisos de ocupación de vía pública. Salen adelante gracias al trabajo de las asociaciones que los gestionan, los voluntarios y vecinos, y a los ingresos de barra. Y no siempre salen adelante.
En esta ocasión hemos querido contar con algunas de estas asociaciones, para que nos cuenten las dificultades que se encuentran a la hora de llevar a cabo una actividad de esta envergadura, y lo que sucede, cuando no consiguen los objetivos que persiguen. Contaremos con :

•    Angel Mari López, promotor del Oña Blues Festival, que este año cambia de formato y se convierte en el Burgos Blues Project.
•    David, representando al Dolmen Music fest de Villarcayo, que este año, y tras nueve ediciones, no se podrá realizar por el impago de 10.000€ por parte del ayuntamiento. 
•    Representantes de la Asociación La Ballena y la asociación juvenil Waslala, organizadores del Vive Campillo Band, en Campillo de Aranda. 
•    María Ordóñez, representando a AMB, Asociación Musical Burgos, asociación promotora de conciertos en la ciudad

Distintos proyectos, con identidad propia que demuestran con su ejemplo que la cultura tiene espacio fuera de las grandes ciudades y que puede convertirse en una herramienta de transformación en el medio rural.

Nos encontraremos en la biblioteca «Miguel de Cervantes» el viernes 17 de mayo, a las 19:00 horas.


 


Galería de imágenes
Imagen Con la música a otra parte (Prohibido callar)
Fecha
Calendario viernes, 17 mayo 2024 Tiempo 19:00
Calendario viernes, 17 mayo 2024 Tiempo 20:45
Localización
 

Biblioteca Miguel de Cervantes

Formulario